Novedades del Mercado de Granos

Internacionales

USA

  • La Reserva Federal (FED) mantiene la tasa en 4,3%, buscando señales claras de una desaceleración en la inflación antes de considerar más recortes.

Europa

  • El Banco Central Europeo reduciría las tasas, ya que el enfriamiento de la inflación permite a los funcionarios estimular aún más el crecimiento.
  • La economía de la zona euro se estancó inesperadamente a fines del año pasado cuando los colapsos gubernamentales en Francia y Alemania dañaron la confianza.

Rusia

  • Se proyecta una disminución del 20% en las exportaciones de granos rusos debido a condiciones climáticas extremas.

México

  • La confirmación de la aplicación de aranceles de hasta el 25% a partir del 1 de febrero a las importaciones mexicanas por parte de USA genera preocupación.
  • México es el principal comprador de maíz estadounidense, por lo que esta medida podría llevar al país a buscar nuevos proveedores.
  • Los precios del cereal en Chicago reaccionaron a la baja, aunque las caídas fueron limitadas por el atraso en la cosecha de soja en Brasil y el consiguiente retraso en la siembra de maíz de la safrinha.

Canadá

  • Bajo la misma política arancelaria estadounidense, el aceite de colza que compra USA a los canadienses posiblemente sea reemplazado por aceite de soja de producción local.
  • La suba del aceite sostiene el interés por la oleaginosa, sumado al retraso en la trilla brasilera de poroto y el clima seco en Argentina.

Última Hora

  • Trump pospone los aranceles a México y Canadá hasta marzo, según fuentes de Reuters.

Mercado de Granos

Soja

  • Según el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires:
    • Finalizó la siembra de soja a nivel nacional con la incorporación de los últimos lotes en el norte del área agrícola.
    • 30% de lo implantado ha iniciado la etapa crítica del cultivo.
    • La condición hídrica Adecuada/Óptima aumentó solo 3 puntos porcentuales, debido a precipitaciones irregulares.
    • 72% de la superficie implantada presenta una condición de cultivo Normal/Excelente, pero se sigue necesitando agua urgentemente en varias zonas.
  • Las medidas arancelarias de Trump aumentan la volatilidad del mercado.

Las existencias mundiales récord y la gran oferta limitan grandes subas de precios a corto plazo.


Maíz

  • También según el PAS de la BCBA:
    • La siembra de maíz con destino a grano ha alcanzado el 98,7% de las 6,6 MHa previstas para esta campaña.
    • La siembra se ha concentrado en el norte del área agrícola, con finalización estimada en la primera semana de febrero.
    • Se han reportado poblaciones de Chicharrita (Dalbulus maidis) en NOA, NEA, Centro-Norte de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, aunque con niveles bajos.
    • A pesar de precipitaciones en algunas zonas, la condición del cultivo sigue deteriorándose.
    • La proporción de lotes en estado Normal/Excelente cayó 2,9 puntos porcentuales en la última semana.
    • Todo el maíz temprano en el centro y sur del área agrícola ha superado el período crítico, pero la sequía podría afectar el llenado de granos.
    • 24,5% del maíz tardío ha iniciado su fase crítica, por lo que será fundamental la ocurrencia de lluvias.
    • En Chicago, el maíz también experimenta volatilidad por los aranceles de Trump.
    • Relación stock/consumo en 10,8%, cayendo desde 13,9% en agosto, lo que indica mayor presión en el mercado.

Trigo

  • En USA, la relación stock/consumo se ubica en 32,4%, la más ajustada desde la campaña 2014-2015.
  • EE.UU. es uno de los principales proveedores de trigo para México, que tiene una demanda total prevista de casi 6M de toneladas para la campaña 24-25, según el USDA.
  • Como en soja y maíz, el mercado operará con alta volatilidad en las próximas jornadas.

Girasol

  • Según la BCBA:
    • Se ha recolectado el 7,2% de la superficie apta a nivel nacional.
    • La cosecha tiene un retraso de 9 puntos porcentuales respecto al promedio de los últimos cinco años.
    • La trilla se concentra en los núcleos girasoleros del norte, donde aún hay lotes sin madurar debido a la demora en la siembra.
    • El rinde medio se ubica en 20,5 qq/Ha, un 14% mayor que el promedio de las últimas cinco campañas (18 qq/Ha).
    • De lo aún en pie, 40,5% se encuentra en plena floración, con 81% en condición de cultivo Normal/Buena.

Descubre más desde Hernán Martedí Mercados Agropecuarios

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *